top of page

David Balderas: la historia del Ganador del Ascenso al Cerro El Ancla

Foto del escritor: Cormudep CalamaCormudep Calama

David Balderas Cortés es un atleta chuquicamatino de 28 años, reconocido en la ciudad por los múltiples triunfos que ha conseguido, siendo su más reciente logro el quedarse con la tradicional competición “Ascenso al Cerro El Ancla” de Antofagasta y que durante este año se disputó en su 83º versión.


La historia de este deportista local comenzó en la escuela D 32, lugar donde dio luces de su interés constante en el deporte, primero jugando al fútbol, para posteriormente dedicarse de lleno al atletismo.


Para poder financiar sus gastos, David complementa el deporte y los entrenamientos con su trabajo de taxista, el cual le permite obtener flexibilidad laboral (para cumplir sus compromisos deportivos), además de obtener solvencia económica, la cual este deporte no le da, viéndose en la misma encrucijada a la que se ven enfrentados la mayor parte de los deportistas de la provincia, que no es más que el competir por pasión y espíritu de superación, no así por dinero.


- ¿Que fue lo que te motivó par iniciarte en este deporte?


Yo empecé en las escuela D 32 Claudio Arrau. Allí empecé jugando a la pelota y en eso un profe, Felipe Alfaro, que estaba encargado de educación física, vio que competía harto así que me llevó a competir al estadio Anaconda en Chuquicamata, y ahí fue cuando tuve mi primera medalla, en donde salí segundo lugar. Después me vio el profe Gonzalo Ledesma y ahí empecé a entrenar con él, teniendo hartos frutos producto de este trabajo. Luego fui a competir a la Copa O’higgins, al Nacional Bicentenario de Interescolares, donde obtuve el tercer lugar en 1500 obstáculos. Al siguiente año, ya fui más preparado, logrando el segundo lugar y dos medallas de tercero: una en 800 planos y otra de 2000 planos.


- ¿En donde se realizaron estos torneos?


Uno se realizó en Santiago y el otro en Valparaíso.


- ¿Has realizado tu carrera en extenso en Calama o bien has estado radicado en otras ciudades?


No, la verdad es que yo siempre he estado acá en Calama, ya que yo trabajo de taxista, por lo que es un trabajo en el que no tengo tanta responsabilidad como lo es trabajar en una empresa. Un tiempo intenté trabajar en una empresa, pero ahí es bien difícil el tema de los permisos, ya que si te dan permiso, te descuentan muchas horas, por lo que preferí optar a un taxi donde yo me dispongo el tiempo y no pido permiso a un jefe ni a nada.


- Me imagino que el ser taxista, aparte del tema del tiempo, también tiene que ver con tener solvencia económica, cosa que no te da mayormente este deporte.


Si, digamos que yo no trabajo tan sacrificadamente, ya que entreno dos veces al día, en la mañana y en la tarde, por lo que trato de tener lo justo y preciso para entrenar. El mayor gasto son las zapatillas, que me duran súper poco, 3 meses mas o menos, así que las zapatillas son lo que tengo que comprar constantemente. La ropa no, de hecho uno ocupa la misma ropa casi siempre. En cuanto a los viajes, se gasta mucho en los pasajes aéreos, ya que hay veces que debo costeármelo, pero hay otras en que te lo costea cualquier persona que te ve por ahí y que te dice ¿sabes que? yo te voy a pasar los pasajes; yo te voy a auspiciar y te compro estos pasajes ida y vuelta para Santiago.


- Respecto a los auspiciadores, ¿cómo se maneja el tema acá en Calama?


La verdad es que es difícil conseguir auspiciadores, de hecho yo no tengo ningún auspiciador. Sin ir mas lejos, todos los pasajes del año pasado fueron costeados por el Club Arauco, el que era mi club. Actualmente, el club dejó de existir por motivos de tener un receso, el cual desconozco por cuanto tiempo es, y lamentablemente tuve que irme a otro club, que es el club Chuquicamata, donde está el profe Martín Navarro, que es un excelente profe, quién incluso en ocasiones me ha ayudado a comprar pasajes para Santiago, además de darme estadía.


- ¿Cómo estuvo tu participación en la carrera Cerro El Ancla? ¿Habías participado anteriormente?


Si, yo llevo corriendo 5 años en el cerro El Ancla, de las cuales 4 he ganado, no consecutivamente, y el año pasado yo salí segundo tras un niño de Santiago. Este año ya me fue mejor, porque lo preparé harto, entrené harto, vengo con una base muy fuerte.


- ¿Cuál es la principal dificultad de la carrera?


La subida es dura, porque hay rato en los que no puedes ni trotar, sólo puedes caminar ya que la subida es muy inclinada, y la bajada igual es peligrosa, no puedes llegar y tirarte de una, porque te puedes caer, de hecho yo me caí el domingo, me raspé la mano un poco y la espalda pero nada grave.


- Para finalizar, ¿qué es lo que se te viene durante este año 2019?


Ahora el 2 de marzo tengo un selectivo en Antofagasta donde voy a correr 1500 y 5000 metros, el cual es un clasificatorio para unos juegos que se realizan cada dos años en Santiago, y después tengo la Maratón de Santiago en la que voy a correr 10 kilómetros. Después tengo los nacionales adulto, nacionales de fondo, semifondo, después el campeonato Orlando Guaita, pero para ese tengo que clasificar, ya que piden marca: no es llegar e ir.



 
 
 
LOGO-EN-BLANCO-1.png
  • w-facebook

cormudep

@cormudepcalama

HOTEL-07.png
logo sportlife.png

consultas a:

+56 9 3322 5455

Secretaria Administrativa

Ubícanos en:

Av. Chorrillos 1677, oficina 307, torre 2. 

Links de Interés
COCH.png
mindep.jpg

Horarios de Atención
Lunes a jueves
Día 08.30 a 13.00
Tarde 14.00 a 17.15

Viernes
Día 08.30 a 13.30



 

bottom of page