
Damaris Abarca, Nº1 de Chile y presidenta de la Federación de Ajedrez de Chile (Ajefech), estará en la ciudad participando de una serie de actividades para promover la práctica de este deporte en nuestra ciudad.
Buscando dar un impulso a la práctica del Ajedrez en nuestra ciudad, Damaris Abarca, destacada exponente nacional de este deporte, visitará Calama para reunirse con autoridades y brindar una charla para practicantes del ajedrez en la Provincia El Loa.
Las actividades de la también presidenta de la Asociación de Ajedrecistas Femeninas de Chile (AJEFEM), se concentrarán este viernes 16 de agosto, comenzando con un desayuno con autoridades y alumnos del colegio San Ignacio a las 9:30 horas. Posterior a ello, se realizará la charla “Ajedrez y Alta Competencia en Chile”, programada para las 11:30 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Calama. Para asistir a esta charla, los interesados deben inscribirse a través del número +56984998827 o al correo nadiamontenegro332@hotmail.com.
Damaris Abarca, con respecto a su visita a Calama, se mostró muy entusiasmada, destacando el auge que ha tenido el ajedrez durante los últimos años en la ciudad. “Como federación chilena (de ajedrez), creemos que es muy necesario el descentralizar todas las cosas y una de ellas es el ajedrez, y bajo esa mirada para mí las regiones son muy importantes. El norte en general siempre se ha visto algo lento en ajedrez, pero en los últimos años, con los internacionales de Antofagasta y las visitas de Grandes Maestros a la zona, hemos visto que el ajedrez ha crecido, entonces queremos ayudar a promover la práctica de este deporte”, señaló al respecto la dirigente y ajedrecista nacional.
Destacar que la visita es organizada por el Círculo de Ajedrez Calama y que con esto se busca traer a una de las principales exponentes del deporte ciencia no tan solo a nivel nacional, sino que global, entendiendo el rol de Damaris Abarca como parte de la comisión femenina de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), así como la asesoría que brinda al programa AulaDJaque de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, España.