La preparación de Sergio Manríquez constó de 4 meses de entrenamiento intensivo a cargo del atleta local.
La maratón de Nueva York es uno de los eventos más reconocidos a nivel mundial. Catalogada como una de las 6 grandes maratones mundiales, congrega a miles de competidores de todo el mundo. En la edición de este año, disputada el pasado domingo 3 de noviembre, compitieron poco mas de 50 mil corredores, contabilizándose 195 chilenos. Dentro de ese grupo nacional se encontraba Sergio Manríquez, antofagastino que culminó en el lugar 35 de la clasificación chilena.
El corredor antofagastino de 45 años, que disputaba su segunda maratón (la primera vez fue en la de Santiago), completó un tiempo de 3:35:54, quedándose con el lugar 7.525 en la tabla general, un buen resultado que no es parte del azar, y es que Manríquez fue entrenado por el reconocido atleta local Jonathan Bolados.
Con respecto a su participación en el Maratón de Nueva York, Manríquez destacó que “siempre he viajado mucho y me agrada mucho el deporte, pero no me conformaba con sólo ser espectador de un evento deportivo, como una Copa Libertadores, América, Grand Slam o algo así, sino que quería ser protagonista, por lo que inicié mi preparación para Nueva York y para eso contacté a Jonathan, conocido aquí en Antofagasta por sus méritos deportivos, y nos entrenamos durante 4 meses, cambiando mi alimentación, pensando en conseguir el máximo rendimiento, cuestión que pude lograr al bajar de las 4 horas de recorrido”.
En esa misma línea, Manríquez señaló que “la experiencia fue fabulosa, siempre quise correr una maratón de este tipo y esto me motiva a continuar por esta senda y porque no, lograr correr las 6 grandes maratones del mundo. Este es el primer paso de algo más grande”.
Bolados, el Entrenador
Para nadie es un misterio la calidad deportiva de Jonathan Bolados. Ganador de múltiples pruebas nacionales e internacionales y constante animador de la escena atlética nacional, el estudiante de la Universidad Católica del Norte ha incursionado en el entrenamiento, siendo esta una de sus primeras experiencias en esta faceta.
“Con Sergio nos preparamos durante meses para esta maratón. Mostró siempre un profesionalismo tal que permitió que llegara en óptimas condiciones físicas a Nueva York. Pensábamos que su tiempo estaría entre las 3 horas y media y las 4, y afortunadamente se consiguió eso”, declaró al respecto Bolados.
“A pesar de que la preparación para una maratón es mucho más extensa, la voluntad de trabajo de Sergio fue fundamental para conseguir el objetivo. Bien sabemos que para una maratón no bastan 4 meses de preparación, principalmente porque el cuerpo debe acostumbrarse a la carga de entrenamiento, pero Sergio se mostró muy profesional, disciplinado y comprometido para conseguir un buen rendimiento. A pesar de su poca experiencia, Sergio consiguió un buen tiempo y eso me tiene conforme”, zanjó al respecto Bolados.