La instructora de Cormudep Calama explicó a grandes rasgos los beneficios de la disciplina en periodo de cuarentena, y comentó sobre la importancia que niños y adultos mayores se sumen a participar en esta terapia que busca unir mente, cuerpo y alma.


HoHoy es el Día Internacional del Yoga y en Cormudep ofrecemos dentro de la cartelera de clases online, un taller enfocado a esta disciplina que es impartido por Yerica Lagos, entrenadora que nos comentó detalles importantes sobre esta práctica milenaria que cada día se vuelve más popular, y que ofrece importantes beneficios para las personas, sobre todo en el actual escenario de confinamiento.
Debemos comenzar explicando la razón del por qué se recuerda en esta jornada al yoga, y para eso, Lagos nos explicó que “se comienza a celebrar en el año 2015, pero el día oficial promulgado por la ONU fue en el 2014. Más que nada se pretende en esta jornada conscientizar a la gente de los beneficios del yoga”.
Según amplió la destacada entrenadora que lleva más de un año entregando sus conocimientos en Cormudep, “el yoga se origina en la India y 177 naciones estuvieron de acuerdo en establecer este día, porque es el día del solsticio de verano en el hemisferio norte, en lo que sería acá obviamente el periodo de inicio del solsticio de invierno. Es el día más largo y acá sería la noche más larga, ese es como el dato anecdótico de esto”, complementó Yerica.
Por otra parte, e indagando mayormente en los beneficios que ofrece esta técnica milenaria, Lagos profundizó sobre el efecto positivo de la disciplina en periodo de cuarentena, aseverando que “la práctica de Yoga incluye la meditación, y esto es un súper apoyo o elemento que podrías usar en periodo de pandemia. Tener algunos minutos diarios de meditación, de introspección, te genera quizás estar bien todo el día, mucho más equilibrado, mas consciente, y eso busca el yoga también. Tener más consciencia por uno mismo y también por los demás”.
“Es importante hacer yoga ojalá desde pequeños, y ojalá sea una práctica que se pueda incorporar tanto en los niños como en adultos mayores, porque el yoga integra de manera holística la parte mental, física y también emocional. Entonces sería bueno que los niños aprendan desde pequeños a equilibrar estas tres áreas”, ahondó la instructora de Cormudep.
Y en un aspecto aún más técnico, la entrenadora comentó sobre los pranayama, técnicas de respiración en momentos de estrés. “Pranayama significa respiración, es el control de la energía vital. Tener el control de la respiración en ciertas situaciones te va a ayudar a poder dirigir cada emoción también. Hay pranayamas que son dirigidas a eso, a bajar los niveles de ansiedad, a bajar los niveles de tensión. Cuando uno esta en momentos de tensión comienza a respirar de manera distinta, más profunda, y eso genera una calma”, explicó.
“De estos pranayamas está kapalabhati, que es para activarte, que respiras continuamente de manera muy activa, donde la exhalación es consciente y la inhalación viene por inercia. Lo puedes realizar de a poco, partiendo por un minuto, ampliarlo a tres, continuar quizás a cinco minutos, y eso te genera una activación constante, haces la exhalación continua. Por su parte sitali es lo que te genera calma. Tú pones la lengua como en forma de ‘u’, y respiras a través de sitali y te genera frío estomacal, hace que si tienes algún ardor estomacal te da sensación de frío y te entrega calma. Y anuloma viloma es otro pranayama, cuyo objetivo es generar equilibrio. Inhalas por una fosa nasal, exhalas por la otra, y así genera equilibrio. Siempre en las respiraciones profundas, cuando inhales desde el abdomen y exhales todo el aire sin dejar residuos, también hay una renovación del aire que está en tus pulmones”, detalló Lagos sobre estos métodos que buscan generar el equilibrio de la energía vital como lo es la respiración.
De esta forma, repasamos a grandes rasgos algunos beneficios que entrega el yoga en su día, conversando con una especialista en la materia como Yerica que es trabajadora social, y que ingresó al mundo de esta práctica milenaria y de la cual logró generar experiencias enriquecedoras, y donde además ha conocido a un grupo humano maravilloso en sus alumnas, con quienes una vez al mes decidieron juntarse para compartir experiencias personales, y conocerse mucho más allá de las clases que imparte los lunes, miércoles y sábado a través del Facebook junto a Cormudep Calama.