Según comentó el takwondista, esta disciplina está en crecimiento en Calama pero la pandemia ha afectado ciertamente el calendario programado para este año, que contemplaba eventos selectivos, concentrados y campeonatos.
Nelson Sánchez es un reconocido entrenador de taekwondo en Calama, y desde los 22 años se dedica a esta disciplina debido a que desde siempre le atrajo el mundo de las artes marciales al punto que actualmente, imparte clases en Cormudep tanto a iniciantes como avanzados deportistas.
El entrenador ha participado en diversos torneos a nivel nacional como internacional, y orgullosamente luce el grado de “Cinturón Negro Segundo Dan”. Además, Sánchez pertenece a la W.T “World Taekwondo Federation”, y su instructor y asesor técnico es Pedro Gamboni Sciaraffia, Cinturón Negro Cuarto Dan de la rama de taekwondo deportivo, y su maestro a cargo es Juan Hidalgo Jara, Cinturón Negro Séptimo Dan.
Con un amplio curriculum deportivo y amplia experiencia en esta disciplina, Nelson Sánchez conversó un poco sobre sus inicios y respecto a la práctica del taekwondo en Calama.
- ¿Desde qué edad se dedica al taekwondo y cómo surgió su pasión por este deporte?
Practico taekwondo desde los 22 años, cuando me fui a estudiar a la Universidad a Iquique, pero anterior a eso practiqué kenpo karate de los 14 años hasta más menos los 18 en Calama. Y bueno, la pasión surgió desde chico. Siempre me llamó la atención todo lo que es el arte marcial, pero cuando llegué a la ciudad de Iquique a estudiar en la universidad Arturo Prat tomé la decisión de probar el taekwondo, ya que fue en Iquique donde aprendí de este deporte en una rama de la universidad, y me llamó mucho este estilo en ese momento.
- ¿Y desde cuándo es entrenador de esta disciplina?
Del año 2009, cuando terminé mis estudios en la U me vine a Calama, y partí con clases gratis en colegios y sedes. Ya en el 2010 conformé la primera academia en el gimnasio Terra Sport Calama, el cual actualmente es el gimnasio ADN Sport Calama. Y ya el 2013 conformé el club Team Pride Calama, y además ese mismo año partí con la rama de taekwondo del Colegio Leonardo Da Vinci, y actualmente contamos con más de 30 alumnos en dicha rama. Y sede el 2016 a la fecha sigo trabajando con la escuela formativa de taekwondo de la Cormudep. Del 2011 al 2013 trabajé también en la Escuela Vado de Topater como monitor de taekwondo.
- ¿Cómo ve el crecimiento de este deporte en Calama? ¿Cree que aún está un poco en pañales? como que hay un poco de desconocimiento, ¿o no?
La verdad los últimos 3 años ha tenido un crecimiento enorme, pero eso sí falta mucho. Además, este año con la pandemia se vio afectado mucho también, ya que dentro del taekwondo teníamos muchos eventos como selectivos, concentrados, campeonatos, pero aún así tenemos un gran crecimiento en Calama.
- ¿Qué hace falta para que siga creciendo el taekwondo? ¿Espacios físicos o existen?
Los espacio físicos están diría yo, pero lo que falta es poder salir más a competencias afuera, más apoyo a los deportistas, crear más escuela recreativas y formativas. Tenemos que mencionar que en Calama por el momento, solo el Club Pride Calama cuenta con la tecnología de petos electrónicos y es solo por que postulamos a proyectos. Falta más difusión y charlas que explique el proceso de postulaciones a los proyectos, ya que por desconocimiento de esto no se postulan.
- ¿Tiene algún referente o ídolo en el taekwondo?
No, para mi son todos excelentes deportistas, tanto a nivel local, nacional y mundial.
Todo aquel que llegue a la alta competencia merece el mismo respeto al que debe tener el que está partiendo en este gran deporte, el cual me ayudó mucho en la universidad además de comentar que por 4 años fui seleccionado de la UNAP en la categoría +80 kilos.
Comments