El próximo 4 de enero Diego Carrazana y Johan Herrera iniciarán esta expedición que inicialmente se debió realizar en octubre, pero que por condiciones climáticas obligó a postergarla para inicios del 2022.

Se trata de un sitio clave para el montañismo. La Expedición Nevado Ojos del Salado, es el volcán más alto del mundo, con 6.893 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra entre Chile y Argentina. Precisamente ese desafío buscarán hacer frente desde el 4 de enero del 2022 los loínos Diego Carrazana y Johan Herrera, quienes nos comentaron sus impresiones previo al inicio de esta gran experiencia.
Según Diego, “esta expedición la teníamos planificada en un inicio para el mes de octubre, sin embargo, por las condiciones climáticas, decidimos no ir. Lo que nos mueve a ir al volcán activo más alto del mundo es como todo montañista o escalador en realidad, el desafiarse a si mismo y no tener limites, más que nada eso, desafiarse a lograr esa gran cumbre. Es un desafío físico y mental que nos lleva a los límites, es complejo estar en altura, pensar en altura, pero ya lo hemos hecho en otras ocasiones, y llegar a Ojo del Salado, que es la montaña más alta de Chile, el techo de Chile, también nos ayudará a cumplir quizás otras metas, pero partimos por esta que es un gran desafío el ojo del salado”.
“Tenemos bastante planificado el ascenso, tenemos ya más menos el itinerario, las zonas más complejas serían el día de cumbre. Los días previos podemos llegar en vehículo hasta cierta altura, hay 3 campamentos, pero el día más complejo es el día de cumbre, cuya jornada oscilan desde las 12 horas de trekking más menos. Y lo otro es que hay que cruzar un glaciar de unos 100 metros más menos según la condición. En algunas ocasiones está el glaciar, en otras ocasiones está más despejada esa área, pero debemos cruzarlo”, agregó Johan sobre las condiciones que vivirán en esta expedición.
“Los días previos a la jornada final es clave la aclimatación y la alimentación. La alimentación parte dos semanas antes de ir propiamente tal a la expedición, y cuando ya estemos en el sector que vamos a acceder por el parque nacional Nevado Tres Cruces, tenemos jornadas de aclimatación que serían en la tarde saliendo a caminar, hacer un buen tramo y ver como responden nuestros organismos. La verdad es que somos privilegiados en estar en esta zona, por ya vivir en altura geográfica, entonces nuestro cuerpo hasta el momento se ha adaptado bastante bien a los desafíos de altura que hemos tenido previo a este ascenso”, recalcó Carrazana, quien aprovechó de agradecer a quienes los apoyan para vivir este desafío.
“Pertenezco y agradezco al club de escalada y montaña Esckalama, a la Radio Club El Loa al cual también pertenezco, los cuales nos van a apoyar en el sistema de telecomunicaciones, de radiocomunicaciones vía VHF y HF también desde la montaña. Tenemos la rama de montaña del Club Sokol de la asociación de andinismo de Chile de Antofagasta, y también tenemos la credencial de federado. Contamos con todo ese apoyo, más el auspicio y apoyo de CORMUDEP que en esta oportunidad nos abrió las puertas para un auspicio para poder llegar a este desafío. También agradecer al club de ciclismo y montaña Cóndores de la Montaña, el cual es un club en el que yo me inicié y me formé como ciclista, como montañista y como radioaficionado y sin olvidar a nuestras familias que están detrás, que nos apoyan en los entrenamientos y día a día en este gran desafío”, puntualizó Diego Carrazana.
Comentarios